![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_h8IIVLAfIoSeeQvgn2DO5b-n8J8x-t-v6D9VHlDlxpQpxooK05p5m08K_QF4g2h9gqUcj-Odo1qtezsQFMZBv7FcUlDVGvZqKF3rrbkROtvWY_FJXA2EVbOg_o7uOmIupG0c89cjotU/s400/images.jpeg)
La autoestima.
La autoestima es la idea que tienes de tu valor personal y el respeto que sientes por ti misma. Si tienes una buena autoestima, te tratas con respeto, atiendes tus necesidades y defiendes tus derechos. Si tienes baja autoestima, te humillas, pones las necesidades de los demás antes de las tuyas, o piensas que no tienes nada que ofrecer.
La otra parte importante de la autoestima es la auto aceptación. Esto significa que reconoces y admites todas tus partes, las deseables y las indeseables, las positivas y las negativas los puntos fuertes y los débiles y aceptas todo eso como un bloque que te hace un ser humano normal y valioso.
¿Qué puede bajar la autoestima?
La
baja autoestima puede venir de la excesiva crítica de los padres.
Algunos padres, con muy buena intención, utilizan la comparación con
otros niños, o la costumbre de dar etiquetas a los hijos o se olvidan de
premiar las buenas acciones y solo se acuerdan de desaprobar las malas.
Esto es una manera de educar que a final logra efectos contrarios a los
deseados y provoca inseguridad en los hijos.
También es frecuente que otros niños hagan las mismas cosas, como poner en evidencia algún defecto físico de sus compañeros, o darle motes, o rechazarlos por ser distintos. Estas actitudes son muy frecuentes entre los niños, que a veces no se preocupan demasiado por los sentimientos de los otros niños.
El problema viene cuando llegas a creerte las críticas y piensas que vales menos que los demás. Cuando pasa esto, puedes transformarte en alguien que solo está pidiendo ser aprobado y valorado por los otros, y esta necesidad de evitar el rechazo hace que te humilles y des más de lo que se merecen para que te quieran.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario